sábado, 27 de abril de 2013

Qué es flip teaching, flipped classroom o clase inversa.

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/02/14/que-es-flip-teaching-flipped-classroom-o-clase-inversa/

Flip Teaching, Flipped Classroom by A. Fidalgo


Este artículo de Ángel Fidalgo explica muy brevemente y con sencillez qué son las clases inversas. En ellas el profesor se graba en vídeo explicando el tema que se debería dar en clase y lo cuelga en internet para que sus alumnos lo vean en casa. Después, cuando van a clase ya han entendido el tema y allí pueden hacer los deberes con la ayuda del profesor.

En mi opinión podría ser una buena herramienta pero para ello tanto el profesor como el alumno tienen que ser responsables de grabar y ver los vídeos antes de la clase en la que se hacen los deberes. Aunque es verdad que la ventaja de que los alumnos pueden ver la explicación una y otra vez, pararla y tenerla para estudiar, no podrían preguntar las dudas que les surgieran en el momento en el que escuchan la explicación, ya que es un vídeo, y por tanto se tendrían que apuntar las dudas y luego preguntárselas al profesor en clase, lo que quitaría tiempo de trabajo en el aula, que se supone que está dedicada a ello.

Tal como dice el texto, creo que en casa existen muchas más distracciones y habría que dedicarle mucho tiempo a ver los vídeos, incluso más del que ya se dedica a hacer los deberes con el método tradicional.

A la hora de hacer los deberes con el profesor cerca los alumnos podrían preguntar sus dudas, pero también creo que podrían tener la tentación de copiarse de sus compañeros en los trabajos individuales, mientras que en casa esto no ocurre. Sin embargo, sería una buena opción para realizar trabajos en grupo o debates sobre el tema que se trabaja.

En conclusión, bajo mi punto de vista podría ser un buen método si lo hace un profesor o dos, pero no todos los del colegio. Si se trabajara en grupo podrían aprender a colaborar entre ellos, a ayudarse, a realizar debates, etc. Creo que es un método un poco difícil de realizar aunque no imposible, y con la colaboración de profesores y alumnos podría funcionar muy bien, aunque no siempre se puede garantizar una total colaboración, sobre todo por parte del alumnado, quien puede no estar de acuerdo con este método o simplemente no ver los vídeos y por lo tanto perderse la explicación del profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario