viernes, 22 de febrero de 2013

Reflexión sobre el programa de "Salvados": Cuestión de Educación

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html

Este vídeo trata varios temas sobre la educación en España. Comienza hablando sobre cómo era hace unos años, cuenta que ya se han hecho 6 reformas educativas en democracia y ya se está elaborando la séptima. Habla de los problemas con los recortes en educación, de los centros concertados/privados y públicos y de la diversidad de alumnos en estos. Este vídeo también trata la sobrecualificación de los españoles, quienes tienen más estudios de los necesarios para desempeñar un puesto de trabajo.

Por último, se compara la educación en España y en Finlandia, y para ello se entrevista a profesores y padres que viven en Finlandia y cuentan cómo es la situación respecto a la educación en los colegios públicos. Profundiza en algunos aspectos como el fracaso escolar o el número de alumnos por aula en ambos países. 

En mi opinión, este vídeo explica muy bien la situación de la educación en España, cómo ha cambiado en los últimos años y todo lo que habría que cambiar para conseguir una educación mejor para todos y llegar a la altura de la educación que se da en Finlandia. Se muestran muy bien todas las diferencias entre ambos países y podríamos recoger muy buenas ideas de la educación en Finlandia para llevarlas a cabo en España. El problema de esto es que cambiar el sistema educativo español no depende solo de los profesores ni de los padres, sino que también el gobierno y los políticos deberían formar parte de ello y ayudar a que esto se cumpla, porque la mayoría de la responsabilidad cae en ellos. El inconveniente es que esto no conviene a los partidos políticos españoles y por tanto, si eso no cambia no podremos mejorar el sistema educativo español y acercarnos a Finlandia en este tema. También creo que España no está preparada para un cambio tan grande en la educación, y sobre todo hoy en día con la crisis que está sufriendo, ya que supondría un gran esfuerzo para todos, pero quizás se podrían ir cambiando algunas cosas poco a poco para conseguir que mejore la educación.

jueves, 21 de febrero de 2013

Debate en clase



A partir del vídeo una escuela propia de la era digital debatimos en clase cómo está la educación en España hoy en día. Todos estábamos de acuerdo en el hecho de que hay muchas cosas que deben cambiar sobre nuestro sistema educativo, como la forma de enseñar, las oposiciones, los recortes en educación, el respeto al profesor. También discutimos si España estaba preparada para el plan Bolonia y llegamos a la conclusión de que no se está aplicando correctamente, porque no hay medios suficientes y no debería haber 30 alumnos por clase ya que así no se puede realizar un seguimiento individualizado como el que dice este plan.

Hablamos sobre si España podría copiar el modelo educativo finlandés, o al menos, algunas cosas de él, pero se concluyó que no estaba preparada para un cambio tan grande.

Lo que llevó más tiempo en ponernos de acuerdo fue si nosotros mismos podemos cambiar algo de esto. La mayoría pensaba que no es posible, excepto por medio de huelgas y sobre todo de la concienciación a la sociedad sobre el papel que hace el maestro y lo importante que es la educación. La mayoría de la clase estaba de acuerdo en que el gobierno es quien puede cambiar esto, pero también sabíamos que no lo harán, quizás porque no le conviene. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Reflexión sobre el vídeo de Pink Floyd: "Another brick in the wall"



Después de ver el vídeo de la canción ‘Another brick in the wall’ de Pink Floyd podemos observar que se muestra y se critica claramente cómo era la educación hace unos años y a su vez reflexionar lo mucho que ha cambiado. En mi opinión, hoy en día las clases ya no son así y los profesores no maltratan, ni física, ni psicológicamente a los alumnos. También creo que aunque se dé la impresión de que se promueve la creatividad, la imaginación y las ganas de aprender en la enseñanza, esto no es así en la mayoría de casos, aunque quizás en infantil se de más que en primaria y en la ESO. Todavía hay cosas que siguen igual que antes en las aulas, como por ejemplo, los alumnos sentados en sus pupitres alineados y la falta de participación de estos. Me parece que todavía se necesitan muchos cambios para que la educación mejore en España, aunque lo hace poco a poco.