miércoles, 10 de abril de 2013

10 pistas para enseñar pensamiento crítico



Este artículo trata sobre las sugerencias que dan los profesores de un colegio de EE.UU a cualquier otro profesor para que desarrolle el pensamiento crítico de sus alumnos en clase. Para ello se enumeran diez pasos que el profesor debe seguir, estos son los siguientes:
  1.             Pregunta.
  2.          Empieza con una pista y ayúdales a   desvelar el asunto.
  3.          Dales herramientas para entrar en la conversación.
  4.          Ejemplifica tus expectativas.
  5.          Impulsa la polémica constructiva.
  6.          Elige contenidos de su interés.
  7.          Organiza discusiones socráticas.
  8.          Evalúa su razonamiento con diferentes métodos.
  9.             Haz que los estudiantes se evalúen entre ellos.
  10.        Pasa a segundo plano. 

En mi opinión, este es muy buen método para que los alumnos vayan adquiriendo un pensamiento crítico poco a poco y sin darse cuenta de ello. Además, creo que esto hace las clases más participativas y por lo tanto, no es el profesor el que está hablando toda la clase, sino que los alumnos hacen preguntas, crean debates y resuelven problemas mientras que aprenden, no solo el temario que les explica el profesor, sino que también aprenden cosas nuevas que quizás se preguntan y no estaban en la lección.

Respecto al punto 6, en el que se aconseja que se elijan contenidos de su interés, me parece totalmente necesario para que los alumnos estén motivados y quieran participar, pero creo que no siempre los contenidos podrán ser de su interés, ya que el profesor también tiene que enseñar ciertas cosas que quizás parezcan más aburridas y no motiven tanto al alumnado.

El pensamiento crítico es algo fundamental para cualquier persona y creo que muchos profesores deberían aprender a realizar este método en clase para que sus alumnos lo vayan adquiriendo, además de que así podrán participar más en clase y estar más motivados en ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario