Este artículo de “El País” habla sobre los niños que se
interesan por las nuevas tecnologías, pero no como lo hacen los demás, sino que
quieren aprender a programar ordenadores, crear videojuegos y páginas web,
robótica, etc.
Algunos entrevistados en el artículo creen que la
programación debería incluirse como una asignatura en el colegio porque ayuda a
desarrollar una mente lógica, trabajar en equipo y otras cosas. En mi opinión
es una buena idea pero creo que no todos los niños están interesados en este
tema y quizás sería mejor que la programación fuera una asignatura a partir de
secundaria, cuando ya saben lo que les gusta. Además, creo que es más
importante que los niños aprendan las cosas básicas en el colegio antes que a
programar, aunque sería una buena forma de aprender a leer, escribir,
matemáticas, etc., mediante la programación todos aquellos niños a los que les
motivase este tema.
Estoy de acuerdo en que los profesores no están preparados
para enseñar programación y para ello se necesitarían cursos de formación para
docentes, tiempo y mantenimiento de los ordenadores en las aulas.
En conclusión, creo que es importante para el futuro saber
programación porque hoy en día todo está digitalizado y usamos para cualquier
cosa las nuevas tecnologías, pero no creo que sea necesario que los niños
aprendan esto desde tan pequeños, sino que pueden hacerlo cuando sean un poco
mayores, a no ser que estén muy interesados. Si se da este último caso podría
ser una buena forma de aprender mediante la programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario